
Dioses

Hermes/Mercurio
El nombre original del mercurio en latín era argentum vivum, lo que quiere decir 'plata viva', pero más tarde se tomó del griego hydrargyos, 'plata líquida', para derivar en hydrargyum Mercurio recibió este nombre de los romanos por el mensajero de pies alados de los dioses ya que parecía moverse más rápido que ningún otro planeta. El dios griego Hermes también recibe el nombre de Mercurio, en la mitología romana. Aunque son nombres diferentes se trata de la misma deidad y se representan de la misma forma en pinturas, mosaicos, grabados, esculturas, etc.
Afrodita/Venus
Es la diosa del amor y de la belleza femenina. Sus atributos eran la concha, la paloma y el delfín, la manzana y el mirto. Era esposa de Hefesto, el dios cojo. En Roma a Afrodita también se le llamaba aparte de Venus: Flora, Pomona, Ana Perenna (todas asociadas a la primavera y a las flores)..
Venus significan hambruna y no fertilidad. Una de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene registro en la Historia de la Humanidad son las Venus: figurillas de mujeres voluptuosas de la Edad de Piedra tardía. Venus, en la mitología romana -hija de Urano, a quien Saturno le cortó los genitales para después lanzarlos al mar y cuyo semen, en contacto con la espuma de las aguas del mar, engendró a esta maravillosa criatura- surge del mar sobre la concha de una almeja, como resulta excelentemente retratada en el célebre lienzo 'Nacimiento de Venus' de Sandro.

Las diferencias entre Venus y Afrodita son verdaderamente muy pocas. Quizá la más importante es la que la hace la madre del pueblo romano a través de su hijo Eneas. Eneas era un héroe griego, hijo de Anquises y Afrodita, que tras la Guerra de Troya consiguió llegar hasta el Lacio en Italia donde fue nombrado rey.

Gea/Tierra
Ella representaba a la Tierra y era adorada como la madre universal. En la mitología Griega, ella creó al Universo y dió a luz a la primera raza de los dioses (los Titanes) y los primeros humanos. Tierra en la mitología griega- explica al planeta Tierra como un superorganismo vivo, una entidad compleja que comprende el suelo (tierra, minerales), los ríos y océanos (agua), la atmósfera (aire) y la biota terrestre (las plantas y animales vivos)
Ares/Marte
En la mitología romana, Marte, en latín Mārs, era el dios de la guerra, hijo de Júpiter en forma de flor y de Juno. El dios Marte proviene del Ares griego de Tracia, donde su culto no estaba muy difundido, y no tenía repercusiones morales o sociales.
En la mitología griega hijo de Zeus y Hera, es el dios olímpico de la guerra. En la guerra representa la brutalidad, la violencia y los horrores de las batallas. Como dios de la virilidad masculina a lo largo de la mitología se han contabilizado unas treinta amantes mujeres, con una descendencia de alrededor de 60 hijos, Afrodita, diosa del amor y la belleza, era su amante preferida, su sanadora y aliada en la guerra. Su equivalente romano es Marte.

Ares era el dios griego de la guerra y quizás el más impopular de todos los dioses del Olimpo debido a su temperamento explosivo, su agresividad y su insaciable sed de conflicto. Ares era un asesino sangriento y conquistador de castillos, y la mitología lo retrata como un ser amoral, despiadado y cobarde, instigador de la violencia, mal amigo y peor amante. Un dechado de virtudes, vaya. Aun así, fue el único hijo de Zeus y Hera que accedió al Olimpo.
A diferencia de Ares, que era visto principalmente como una fuerza destructiva y desestabilizante, Marte representaba el poderío militar como una manera de asegurar la paz

Zeus/Júpiter
Júpiter. Rey de los dioses; hijo de Saturno, hermano de Neptuno, Plutón y Juno (y también su marido). Se trata del rey de los dioses de Roma: el más poderoso de entre todos los dioses del panteón romano. Un dios que no temía a nadie ni a nada. En la mitología griega, Zeus (Júpiter) es una divinidad a la que se denomina a veces con el título de «padre de los dioses y los hombres», que gobierna a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigen a él como tal.
Dios del cielo y del trueno y administrador de justicia, contaba con el templo más grande de Roma, situado en la Colina Capitolina. Su equivalente griego es Zeus, que en la mitología griega, rey de los dioses olímpicos, gobernante del monte Olimpo y dios del cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el rayo, el águila, el toro y el roble.
En la mitología romana Júpiter era hijo de Saturno y Ops, y hermano de Vesta, Ceres, Neptuno, Plutón y Juno. Juno también era la esposa de Júpiter y la reina de los dioses. Entre sus muchos hijos se encontraban Minerva, que brotó de su frente completamente adulta o el mismísimo héroe Hércules.
En la mitología griega, Zeus había sido el hijo más joven de los dioses Rea y Cronos. Cronos gobernaba el universo luego de haber vencido y castrado a su padre, el dios Urano, y una profecía le vaticinaba que sufriría un destino similar a manos de uno de sus hijos.
Cronos/Saturno
Saturno es un dios de la agricultura y la cosecha de la mitología romana. Fue identificado en la Antigüedad con el titán griego Cronos, entremezclándose con frecuencia los mitos de ambos.
En la mitología griega, Cronos es hijo de Urano (el cielo) y de Gea (la tierra) que destronó a su padre y que casado con su hermana Rea, asumió el reino de los dioses, pero conociendo que estaba destinado a ser derrocado por uno de sus hijos decidió devorarlos a todos nada más nacer.
Saturno (en latín: Saturnus) era el dios romano de la generación, la disolución, la abundancia, la riqueza, la agricultura, el tiempo, la renovación periódica y la liberación. En desarrollos posteriores, también se convirtió en el dios del tiempo. Equivalente al dios griego Kronos.

En los mitos griegos, Crono (Chronos) era el dios de las Edades (desde la Dorada hasta la de Bronce) y del zodiaco. Es un dios con forma de un ser serpentino con tres cabezas: de hombre, de toro y de león. En los mitos griegos, Crono (Chronos) era el dios de las Edades (desde la Dorada hasta la de Bronce) y del zodiaco. Es un dios con forma de un ser serpentino con tres cabezas: de hombre, de toro y de león.
Saturno es el equivalente romano al Titán Cronos, perteneciente a la mitología griega, este es el regente del tiempo. En la mitología romana, representa al dios de la agricultura y la cosecha.

Urano
En Roma se lo conocerá como Caelus, representado como un hombre maduro y barbado con un manto flotante que evoca la bóveda celestial. De la unión de Urano y Gea nacieron los Hecatonquiros, los Cíclopes y la primera generación de Titanes. Las fuentes narran que Urano despreciaba a sus hijos, encerrándolos en el vientre de su madre, hecho que causaba terribles dolores a Gea. Para liberarse, la diosa labró una hoz de pedernal y convenció a Crono para que mutilara a su padre: este arrojó los genitales de Urano al mar y de la espuma, nació la bella Afrodita. De la sangre y el semen que cayó en la tierra, surgieron la Erinias, Melias y Gigantes.
Poseidón/Neptuno
Neptuno era hijo de Saturno y de Ops, dios una de las grandes deidades de la Antigua Roma del mar, y junto con Júpiter y Pluton. Al dividir la herencia paterna con sus hermanos, el imperio de las aguas fue el que le tocó. Su madre, para evitar que fuese devorado por su padre, lo entregó a unos pastores que lo criaron como si fuese un hijo de ellos. Cuando creció se casó con Anfitrite, con quién vivió en lo más profundo del mar Egeo. Tuvo un gran número de amantes e hijos, y muchos héroes se enorgullecían de llevar su sangre. Neptuno viajaba en una carroza tirada por hipocampos hermano Júpiter en la guerra contra los Titanes.

Esta divinidad era
similar a Júpiter en dignidad, aunque su poder era inferior, lo que le llevó a conspirar en distintas ocasiones contra el padre de los dioses. 5 , y luchó junto a su Figura Representado en S3 . El retorno de Neptuno John Singleton Copley (1750) u carro y empuñando el tridente, era reconocido como rey por los monstruos marinos y provocaba tempestades y maremotos de magnitudes llegaban a hacer temblar incluso a los mortales. que Se le hacían sacrificios de toros y corderos.

Hades/Putón
El dios Plutón (Hades en la mitología griega y dios del inframundo y la muerte) era uno de los tres dioses más poderosos de la antigua Roma junto a sus hermanos Júpiter y Neptuno).
Cuando Saturno, el padre de Plutón, murió, tanto él como sus hermanos Júpiter y Neptuno recibieron todo el poder que había ostentado su padre, que quedó dividido de la siguiente forma: el cielo para Júpiter, el mar para Neptuno y el inframundo para Plutón vivió en el inframundo como su señor y gobernante.
Pero el mismo nombre de Plutón nos indica que no solo era el señor del inframundo (pues Plutón significa "riqueza"), y también estaba asociado con la acumulación de ganancias y riquezas, pues las piedras preciosas, los metales y los minerales provenían y provienen de su dominio, las entrañas de la Tierra.
En la mitología romana Plutón era el regente del inframundo y protegía a las almas que estaban condenadas a pasar la eternidad bajo la Tierra.

